Durante el 2011, el 15 por ciento del monto total financiado que fueron unos 3 mil 200 millones de pesos, se orientó a las economías informales, aseguró Isidoro Sánchez, director de Desarrollo de Productos y Nuevos Segmentos de la institución.
Además, la proyección que tiene la institución bancaria para el presente año es la de seguir creciendo, ya que prevé aumentar un 20 por ciento el monto de financiamiento hipotecario, de acuerdo con el directivo.
En el 2011, la institución otorgó 25 mil millones de pesos en créditos a la vivienda y esperan que para el 2012 ascienda a 30 mil millones de pesos, unos 400 mil créditos, agregó Sánchez.
«Este año queremos originar 30 mil millones de pesos en total en crédito hipotecario.
Destacó que una de las estrategias de Bancomer es que atiende a todas las economías, incluyendo a quienes tienen dificultad para demostrar su ingreso de forma recurrente.
«Hay muchos oficios que tienen un ingreso estable», añadió, «conocemos cómo ganan las personas según a lo que se dedican y evidenciamos sus capacidades de deuda y su capacidad de tomar un crédito hipotecario».
Bancomer tiene esquemas de financiamiento para aquellos que ya pueden endeudarse de entrada y para quienes, a través del ahorro, pueden demostrar su ingreso, expresó.
Hay un producto que se llama ahorro con destino, comentó, donde la gente va haciendo aportaciones de ahorro a lo largo de 6 meses mensuales y recurrentes.
«Y eso nos demuestra que ese dinero que pudo dejar de usar dentro de su gasto diario, es factible poder llevar a pagar una deuda», explicó.
Del 2005 a la fecha, indicó, un promedio del 15 por ciento del otorgamiento de creditos anuales se ha dirigido a economías emergentes o mixtas.
Sánchez agregó que la línea de crédito destinado al segmento informal y no asalariados es propia, ya que no dependen del fondeo que otorga la Sociedad Hipotecaria Federal para atender a ese segmento del mercado.